Requisitos de admisión
Preparatoria BUAP
- Acta de nacimiento, original y copia.
- CURP.
- Certificado de secundaria.
- 6 fotos tamaño infantil.
- Carta de buena conducta.
- Carta de no adeudo de la escuela anterior (kardex legalizado y hoja de traslado para grados avanzados).
Bachillerato SEP
- Acta de nacimiento, original y copia.
- Nia.
- CURP.
- Certificado de secundaria.
- 6 fotos tamaño infantil.
- Carta de buena conducta.
- Carta de no adeudo de la escuela anterior (kardex o certificado parcial para grados avanzados).
Licenciatura
- Acta de nacimiento.
- Certificado de nivel medio superior (legalizado).
- 6 fotografías tamaño infantil, blanco y negro.
- Copia del CURP al 200%.
- *3 copias tamaño carta de cada documento.
Maestría
- Acta de nacimiento.
- 6 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, adheribles (ropa clara).
- Certificado de licenciatura (copias simples).
- Título y cédula profesional o carta de pasante de la licenciatura (copias simples).
- Copia del CURP al 200%.
- *3 copias tamaño carta de cada documento.
Especialidades en Enfermería
- Acta de nacimiento.
- 6 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, adheribles (ropa clara).
- Título y cédula profesional o carta de pasante de la licenciatura en Enfermería (copias simples).
- Copia del CURP al 200%.
- *3 copias tamaño carta de cada documento.
- Titulación ¨²nicamente por Proyecto de Tesis con sustentaci¨®n de examen profesional en defensa de la misma
Doctorado
- Acta de nacimiento.
- 6 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, adheribles (ropa clara).
- Certificado de maestría (copias simples).
- Título y cédula profesional o carta de pasante de la maestría (copias simples).
- Copia del CURP al 200%.
- *3 copias tamaño carta de cada documento.
Prácticas profesionales
Generalidades
Las Prácticas Profesionales (PP) son una modalidad de aprendizaje, cuya finalidad es la transferencia del conocimiento teórico adquirido en el trayecto de la carrera al ámbito laboral, siendo aún estudiante.
Son de carácter obligatorio, estipulado en el artículo 8 del Capítulo II “Del Servicio Social y Prácticas Profesionales”, del Reglamento de Titulación y el Reglamento Interno del Instituto Universitario Puebla.
Deberán prestarse entre el 7º y 9º cuatrimestre, o 7º y 8º semestre, son necesarias para realizar posteriormente el servicio social y examen profesional. Constan de 120 horas de prestación de manera externa al Instituto universitario Puebla (IUP).
Procedimiento
- Revise el listado de empresas o instituciones con las que Instituto Universitario Puebla tiene convenio (DA-PP1-LEC), para poder realizar sus prácticas Profesionales en alguna de ellas.
- Seleccione la empresa o institución y contacte con ella para ver las vacantes disponibles para realizar sus Prácticas Profesionales. Una vez que tiene la empresa o la institución en que las realizará, ingrese a la página del Instituto Universitario Puebla en el apartado “Tramites IUP, posteriormente en Practicas externas”, donde podrá descargar el formato el formato: “Solicitud de Prácticas Profesionales” (IN6-A1), el cual se deberá requisitar con los datos de la institución donde efectuará dichas prácticas.
- Acuda a la Dirección Académica del Instituto Universitario Puebla, con la solicitud anterior para su revisión y solicitar la “Carta de Presentación para Prácticas Profesionales” (IN6-A2).
- Proceda a presentarse formalmente con la empresa. Deberá regresar una copia de la carta de presentación con el sello de recibido, a la Dirección Académica. Así mismo la empresa deberá expedirle una “Carta de Aceptación de Prácticas Profesionales” (IN6-A3), que contenga datos específicos del alumno practicante, de la empresa y de las actividades que desempeñará (puede consultar el ejemplo que se encuentra en la página IUP).
- Una vez teniendo la carta de aceptación, la entregará a la Dirección Académica del Instituto Universitario junto con la copia de la carta de presentación con el sello de recibido.
- Por cada 40 horas aproximadas de trabajo de Prácticas Profesionales, deberá solicitar a la persona responsable o jefe inmediato del área en que se desempeñe, llenar el formato citado: “Seguimiento de la Práctica Profesional” (IN6-A5), que podrá descargar de la página del IUP. Cada reporte (aproximadamente cada 2 meses o 40 hrs) deberá presentarlo en Dirección Académica en tiempo y forma.
- Al término de las Practicas Profesionales, habrá cubierto tres reportes de “Seguimiento de la Práctica Profesional y uno de Evaluación de la Práctica Profesional”, que deben ser entregados en la Dirección Académica, y es indispensable que cada uno de ellos contengan los nombres, firmas y sello del área responsable, así como su nombre y firma de enterado.
- Al finalizar las horas de Prácticas Profesionales, habrá de solicitar a la empresa una “Carta de Término de Prácticas Profesionales” (IN6-A6), dirigida a la persona responsable de la Dirección Académica del Instituto Universitario Puebla, en la que se especifiquen sus datos generales del estudiante, los de la empresa, el periodo comprendido de prácticas y las actividades realizadas de forma específica (consultar el ejemplo de la página IUP).
- Se cierra el proceso, presentando en la Dirección Académica del Instituto Universitario Puebla la “Carta de Término de Prácticas Profesionales” (IN6- A6), en original y dos copias fotostáticas. El original se queda en Administración escolar, donde te sellaran de recibido y una copia deberá entregarse en Dirección Académica junto con la de Evaluación de la Práctica Profesional, y la otra copia de resguardo del alumno.
Descarga de documentos
Solicitud de Prácticas Profesionales
Prácticas internas
Generalidades
Las prácticas internas son aquellas que el alumno desarrolla en un área específica de la institución educativa (Instituto Universitario Puebla), generalmente afín con su carrera, como una prestación de servicio con la finalidad de transferir conocimientos en condiciones reales de trabajo y desarrollar competencias para integrarse al sistema laboral. Esta práctica es de carácter obligatorio, ya que es antecedente para poder ejercer las prácticas profesionales y Servicio Social.
Entre 4º y 6º cuatrimestre, o 5º y 6º semestre (acorde con el Plan de Estudios), podrás iniciar tus prácticas internas que constan de 120 horas.
Descarga de documentos
Solicitud de Prácticas Internas
Convenios
- CONTRALORÍA MUNICIPAL
- SINDICATURA MUNICIPAL
- COORDINACIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA
- SECRETARÍA PARTICULAR DE PRESIDENCIA
- SALA DE REGIDORES
- SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO
- SECRETARÍA DE INNOVACIÓN DIGITAL Y COMUNICACIONES
- SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
- TESORERÍA MUNICIPAL
- SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
- SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
- SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO
- SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y SUSTENTABILIDAD
- SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
- SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO MUNICIPAL
- PRESIDENCIA MUNICIPAL
- SISTEMA ESTATAL DIF
- Departamento de salud mental
- Ecología de la salud
- Prevención y atención al maltrato
- Casa de la niñez poblana
- Casa de ángeles
- Psiquiátrico infantil
- Casa del adolescente
- SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
- SUBSECRETARÍA JURÍDICA
- Dirección General de Asuntos Jurídicos
- Dirección General de Archivos y Notarías
- Dirección General de Ejecución de Sanciones y Medidas.
- SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO
- Dirección General de Gobierno
- Dirección General de Análisis Políticos
- Dirección General de Protección Civil
- SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y SEGURIDAD PRIVADA
- Dirección general de Seguridad Privada
- Dirección general de Prevención del Delito
- SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO POLÍTICO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- Dirección General de Enlace, Vinculación y Participación Ciudadana.
- Dirección General de Registro del Estado Civil de Las Personas
- Dirección General de Defensoría Pública.
- Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población.
- Dirección General de Administración.
- PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA
- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
- SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO
- SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
- SECRETARÍA DE FOMENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO SOCIAL
- SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO
- SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO
- SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS
- SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS
- DIF MUNICIPAL SAN ANDRÉS CHOLULA
- CONTRALORÍA MUNICIPAL
- TESORERÍA MUNICIPAL
- FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA
- COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
- FUNDACIÓN JUNTO CON LOS NIÑOS DE PUEBLA (JUCONI)
- HOTEL CAMINO REAL
- CENTRO DE INTERNAMIENTO ESPECIALIZADO PARA ADOLESCENTES INFRACTORES (CEPA)
- CENTRO ESPECIAL DE REHABILITACIÓN Y APRENDIZAJE (C.E.R.A)
- INSTITUTO POBLANO DE LA MUJER
- SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA
- Dirección General del IRCEP
- Subdirección de Gestión y Enlace Institucional
- Dirección de Registro Público de la Propiedad
- Subsecretaria de Administración
- Dirección General de Adquisiciones y Adjudicaciones de Obra Pública
- Dirección General de Desarrollo Administrativo y Mejora Regulatoria
- Dirección General de Tecnologías de la Información
- Subsecretaría de Egresos
- Unidad de Programación y Presupuesto
- Unidad de Inversión
- Subsecretaría de Ingresos
- Dirección de Ingresos
- Dirección de Recaudación
- Dirección de Fiscalización
- Dirección de Comercio Exterior
- Dirección de Inteligencia Tributaria Procuraduría Fiscal
- Dirección de Asuntos
- Dirección de Asuntos Fiscales Consultivos
- Dirección de Apoyo Técnico y Legal
- SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
- SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
- SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
- UNIÓN SOCIAL DE EMPRESARIOS DE MÉXICO, PUEBLA AC.
- OUTSOURCING CONSULTORÍA Y COACHING DE CAPITAL HUMANO S. DE R.L.
- FUNDACIÓN PROEMPLEO PRODUCTIVO DE PUEBLA AC.
- SOCIEDAD CIVIL EN RED
- DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO
- SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEL ESTADO
- SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO (BATÁN, HOSPITAL GENERAL, HOSPITAL DE LA MUJER, UNIDAD PEDIÁTRICA DE QUEMADOS).
- COLEGIO CULTURAL
- ESCUELA JEAN PIAGET
- CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES AC.
- METAMORFOSIS, ALTERNATIVAS DE DESARROLLO AC.
- ESCUELA PRIMARIA OFICIAL URBANA MATUTINA
- ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
- ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL "CADETE JUAN ESCUTIA"
- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Trámite de servicio social
Procedimiento
- Ingrese a la página del Instituto Universitario Puebla (IUP) y el listado de las Instituciones Gubernamentales con las que el IUP tiene convenios a fines a su carrera para realizar el Servicio Social.
Si ha contactado con una empresa que no está en el listado, se podrá realizar, siempre y cuando se establezca formalmente el convenio Instituto Universitario Puebla-Empresa correspondiendo a los Departamento de Dirección Académica y el Jurídico del IUP.
- Contacte con la Institución Gubernamental acorde a su carrera en formación para conocer condiciones del servicio y horarios.
- Una vez que tenga asignado el lugar dentro de la Institución Gubernamental en el cual llevará a cabo su Servicio Social, nuevamente ingrese en la página del Instituto Universitario Puebla en el apartado “Tramites IUP y de clic en el icono de Servicio Social”, donde podrá descargar el formato de “Solicitud de Servicio Social” (IN7-A1), para el llenado de datos personales, la propuesta de fechas y horarios disponibles para la realización de las tareas, y el departamento o área que sea asignada.
- Enseguida proceda a presentarla debidamente requisitada en el Departamento de Dirección Académica del Instituto Universitario Puebla.
- El Departamento de Dirección Académica, en un plazo no mayor a 3 días, proporciona al alumno, el oficio designado “Carta de Presentación de Servicio Social” (IN7-A2) en hoja membretada, con el fin de formalizar los acuerdos de dicho Servicio Social con dicha institución.
- La institución gubernamental firmará el acuse de recibido de la Carta de Presentación, así como extiende el oficio de: “Carta de Aceptación deServicio Social” (IN7-A3) en hoja membretada. Ambos documentos, se remiten por el alumno al Departamento de Dirección Académica.
- El alumno deberá entregar al Departamento de Dirección Académica los 3 informes bimestrales conforme al formato “Informe Bimestral de Servicio Social” establecido para tal fin (IN7-A4). Estos son documentos en los que se informa al Departamento de Dirección Académica de las actividades que se realizan en el servicio (si no se entregan, el Servicio Social puede ser cancelado), firmado y sellado por el jefe inmediato superior del programa asignado.
- Al último informe bimestral se le debe agregar el formato “Evaluación del Servicio Social” (IN7-A5) que también requiere sello y firma del jefe inmediato superior del programa asignado.
- Una vez concluido el Servicio Social, el alumno deberá solicitar a la Institución y entregar al Departamento de Administración Escolar su “Carta de Liberación” (IN7-A6) en original y dos copias fotostáticas. El original se queda en Administración escolar, donde te sellaran de recibido y una copia deberá entregarse en Dirección Académica junto con la de Evaluación de Servicio Social, y la otra copia de resguardo del alumno.
La carta liberación debe espicificar lo siguiente:
- Nombre de la dependencia gubernamental que libera (a fin a su carrera).
- Hoja membretada de la dependencia gubernamental que libera el servicio social.
- Nombre, firma y cargo de la persona que libera el servicio social.
- Sello de la dependencia.
- Nombre, grado y licenciatura del alumno.
- Periodo del servicio social (fecha de inicio y término).
- Nota: duración del servicio social seis meses ejemplo: (02 de febrero al 03 de agosto de 2017).
- Especificar que se realizaron 480 horas (servicio).
- Especificar en la carta de liberación las actividades más importantes que realizó en los seis meses.
- Indicar el departamento o área en el que se desempeñó.
- La carta de Liberación de Servicio Social deberá ser dirigida al MTRO. GUSTAVO SANTIN NIETO, RECTOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA.
- Una vez que el alumno cuente con su carta de liberación de Servicio Social, El Departamento de Administración Escolar procede al trámite ante SEP de la Constancia de Acreditación de Servicio Social en un período no mayor a 6 meses después de haber concluido su servicio social.
Descarga de documentos
Solicitud de Servicio Social
Titulación para licenciatura
Requisitos
- Pago completo de paquete de titulación.
- Paquete de fotografías.
- Carta de liberación de biblioteca.
- Carta de liberación del servicio social.
- Carta de liberación de prácticas profesionales.
- Pase de NO adeudo.
Paquete de fotografías
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño mignon (óvalo) (con la misma ropa de las fotos título).
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño infantil (blanco y negro, con retoque).
- *Mujeres sin maquillar, sin aretes, y cabello recogido.
- Enviar fotografía digital a color con las siguientes especificaciones: de frente, fondo blanco, ropa clara, 6 cm de ancho x 9 cm de alto, en formato JPG, al correo administracionescolar@iupuebla.com (Para alumnos externos, enviar fotografía en USB a 21 poniente 306 Col. Centro, Puebla, Puebla; con atención al Lic. Arturo Fierro).
Descarga de documentos
Reglamento de titulación
Titulación para maestría
Requisitos
- Pago completo de paquete de titulación.
- Hoja de datos personales.
- Original de acta de nacimiento.
- 5 copias fotostáticas simples del acta de nacimiento.
- 3 copias simples del título profesional de la licenciatura.
- 3 copias simples de la cédula profesional.
- Paquete de fotografías**.
- Carta de liberación de adeudos.
- Carta de donación a la biblioteca.
- CURP ampliación a 200%.
- Maestría en Psicología Jurídica y Criminología la única forma de titulación será por medio de Proyecto de Tesis.
Paquete de fotografías
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño mignon (ovalo) (con la misma ropa de las fotos título).
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño infantil (blanco y negro, con retoque).
- *Mujeres sin maquillar, sin aretes, y cabello recogido.
- Enviar fotografía digital a color con las siguientes especificaciones: de frente, fondo blanco, ropa clara, 6 cm de ancho x 9 cm de alto, en formato JPG, al correo administracionescolar@iupuebla.com
Descarga de documentos
Reglamento de titulación
Titulación para Especialidades en Enfermer¨ªa
Requisitos
- Pago completo de paquete de titulación.
- Hoja de datos personales.
- Original de acta de nacimiento.
- Título profesional de la licenciatura escaneado a color.
- Cédula profesional escaneada a color
- Paquete de fotografías**.
- Carta de liberación de no adeudos.
- CURP.
- Titulación ¨²nicamente por Proyecto de Tesis con sustentaci¨®n de examen profesional en defensa de la misma
Paquete de fotografías
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño mignon (ovalo)
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño infantil (blanco y negro, con retoque).
- *Mujeres sin maquillar, sin aretes, y cabello recogido.
- Enviar fotografía digital a color con las siguientes especificaciones: de frente, fondo blanco, ropa clara, 6 cm de ancho x 9 cm de alto, en formato JPG, al correo administracionescolar@iupuebla.com
Descarga de documentos
Reglamento de titulación
Titulación para doctorado
Requisitos
- Pago completo de paquete de titulación.
- Hoja de datos personales.
- Original de acta de nacimiento.
- 5 copias fotostáticas simples del acta de nacimiento.
- 3 copias simples del título profesional de la licenciatura.
- 3 copias simples de la cédula profesional.
- Paquete de fotografías**.
- Carta de liberación de adeudos.
- Carta de donación a la biblioteca.
- CURP ampliación a 200%.
Paquete de fotografías
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño mignon (ovalo) (con la misma ropa de las fotos título).
- 12 fotografías ADHERIBLES tamaño infantil (blanco y negro, con retoque).
- *Mujeres sin maquillar, sin aretes, y cabello recogido.
- Enviar fotografía digital a color con las siguientes especificaciones: de frente, fondo blanco, ropa clara, 6 cm de ancho x 9 cm de alto, en formato JPG, al correo administracionescolar@iupuebla.com
Descarga de documentos
Reglamento de titulación
- Titulación por tesis
- Titulación por memoria de experiencia profesional (no aplica en Licenciaturas en Psicolog¨ªa, Imagen y Cosmetolog¨ªa, Especialidades de Enfermer¨ªa, Maestr¨ªas y Doctorados)
- Titulación por examen general de conocimientos (no aplica en Licenciaturas en Psicolog¨ªa, Imagen y Cosmetolog¨ªa, Especialidades de Enfermer¨ªa, Maestr¨ªas y Doctorados)
- Solicitud de asesor de tesis
- Solicitud de asesor de memoria de experiencia profesional o tesina
- Solicitud de asesor de examen general de conocimientos
- Voto aprobatorio de tesis
- Voto aprobatorio de memoria de experiencia profesional o tesina
- Voto aprobatorio de examen general de conocimientos
Carta pasante
Requisitos
- Concluir el plan de estudios.
- Pago del 50% del paquete de titulación.
- Una fotografía ovalo mignon, blanco y negro con fondo blanco, ropa clara, adherible no instantánea y no digital.
Políticas de operación
- Tiempo de entrega: 2 días hábiles.
Certificado parcial
Procedimiento
- Paga en el Departamento de Recursos tu certificado parcial.
- Deberás revisar y entregar tu documentación completa.
- Administración Escolar realizará el trámite y te indicará el tiempo de entrega.
Políticas de operación
El tiempo de entrega del certificado parcial dependerá de las fechas asignadas por SEP (máximo 4 meses).
Kardex
Procedimiento
- Dirigirse al departamento de Administración Escolar con el encargado del área.
Bajas
Procedimiento
- Elabora un escrito con copia, dirigido al Instituto Universitario Puebla solicitando tu baja definitiva o temporal, especificando los motivos de la misma.
- Entrega el escrito al Departamento de Recursos para revisar tu estado de cuenta.
- Debes estar al corriente con todos tus pagos. En caso de tener adeudos, realiza tus pagos lo antes posible.
- El Departamento de Recursos te entregará tu pase de No Adeudo y deberás entregarlo en Administración escolar.
- Una vez verificado que todo se encuentre en orden, Administración Escolar inactivará tu cuenta.
Constancias
Requisitos
Constancia de calificaciones
- Pago completo del trámite.
Constancia de estudios
- Pago completo del trámite.
Procedimiento
- Asiste al Departamento de Recursos para solicitar tu constancia simple o con calificaciones.
- Tienes que estar al corriente de tus pagos. No debes tener adeudos.
- El Departamento de Recursos te entregará tu recibo de pago.
- Llévalo a Administración escolar.
- Administración Escolar elaborará tu constancia.
Políticas de operación
Alumnos vigentes
Se entrega en 2 días hábiles posteriores a la entrega del recibo.
Alumnos egresados o reingresos
Se entrega en 5 días hábiles posteriores a la entrega del recibo.
Equivalencias
Requisitos
- Copia del CURP.
- Acta de nacimiento.
- Certificado de secundaria.
- Certificado de preparatoria legalizado.
- Certificado parcial legalizado.
- Planes y programas de estudios.
Procedimiento
- Entrega copia de tu kardex en Administración Escolar.
- Administración Escolar te indicará cúando te entregará el dictamen.
- En caso de que el plan de estudios no sea compatible con el Instituto Universitario Puebla, no podrás incorporarte.
- Si el plan de estudios es compatible, deberás verificar la disponibilidad del grado o terminal al que debes incorporarte. Si el grado no se encuentra disponible, deberás esperar su disponibilidad.
- Terminado y verificado todo el procedimiento, podrás realizar tu inscripción.
Políticas de operación
El tiempo de entrega del dictamen será de 4 días hábiles.
Reingreso
Procedimiento
- Asiste al Departamento de Recursos y solicita una constancia con calificaciones.
- Entrega tu recibo de pago al Departamento de Administración Escolar.
- Asiste al Departamento de Administración Escolar en la fecha que te indicaron.
- Si tienes materias reprobadas, solicita al Departamento de Dirección Académica que programe tus materias para poder realizar tu examen.
- En caso de que tu grado no esté disponible deberás esperar hasta que haya disponibilidad de grado o terminal al que debes incorporarte.
Si hay disponibilidad en tu grado o terminal, el Departamento de Dirección Académica te asignará tus horarios.
- Una vez teniendo todo en orden, reincorpórate a tus clases para concluir tu nivel de estudios.